sábado, 28 de mayo de 2022

Impacto de la autodeterminación del sexo registral en cárceles de mujeres.

Es el hilo que empecé en tuiter y, en líneas generales, se trata de copiar y pegar. Un traslado para poner orden a este espanto, para que sea más cómodo y sin saboteo de tuiter. Así se empezó en octubre de 2021, en octubre las noches ya son más largas que el día... 

Será complicado. Hilo sobre el impacto de la autodeterminación del sexo registral en cárceles de mujeres. Impacto sobre las mujeres presas. 

Dicho de otra manera, el acceso de hombres (depredador, proxeneta, agresor sexual, maltratador, acosador, pederasta, pedófilo, etc., y algunos con un largo historial sobre sus espaldas) a cárceles de mujeres. Delincuentes que acceden bajo la farsa de la identidad de género (hombre que se identifica o autodeclara como mujer). 

Hilo sobre la integridad física y mental de las reclusas en uno de los espacios separados por sexo por motivos de seguridad. Será un hilo complicado, trabajoso, rudo, crudo, áspero, cruel, despiadado, violento, inhumano..., lo que diga sabemos que se quedará corto. 

Nos va a doler muchísimo. Iré actualizando cuando las fuerzas me lo permitan por la dureza del contenido. Pero antes de entrar en en materia, mejor un resumen de la situación. https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/resumenes/Paginas/2021/290621-cministros.aspx 21-cministros.aspx

Como sabéis, el gobierno español ha presentado un proyecto de ley basado en la autodeterminación del sexo registral. Un nuevo principio jurídico consistente en que cualquier persona pueda cambiar de sexo registral sin informes ni requisitos, tal como lo recoge la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-5585. Esta ley permite que una persona cambie de sexo en el DNI sin realizarse una cirugía genital y sin tratamiento hormonal, pues este último es prescindible por motivos de salud. Para obtener el cambio de sexo legal se exige únicamente un diagnóstico de disforia o incongruencia de género. En este punto hay que tener en cuenta que cuando una persona cambia de sexo en el Registro Civil adquiere derecho a recibir un trato idéntico al de cualquier persona que comparta su sexo legal. 

Con la ley 2007 se permite cambio de sexo registral como ficción jurídica excepcional que busca mejorar las vidas de las personas con una problemática médica muy específica. La libre elección del sexo registral entra en contradicción con derechos constitucionales de las mujeres. Así es, cabe mencionar la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-6115, que exige que la aprobación de cualquier norma se vea precedida por una reflexión acerca del potencial impacto de la misma sobre los derechos de las mujeres. 

Además, la ley propuesta por el gobierno español, lo hace a través del ministerio de Justicia y del ministerio de Igualdad, impide que exista ningún mecanismo de regulación que evalúe a un hombre que se autodeclare mujer y que quiera acceder a una cárcel femenina, igualmente,fija un regimen sancionador (mordaza y cuantiosas multas si pones en duda que ese hombre que se indentifica como mujeres no es una mujer como él declara, es decir, su mera declaración es ley). 

Un régimen de infracciones y sanciones "que según el Gobierno garantizan las condiciones básicas en materia de igualdad de trato y de no discriminación" y que se contemplan en el título IV de la misma, en su apartado 72. https://www.larazon.es/espana/20210630/6ukt4dp5gjcwjnwav53w5lxpqq.html 

"Inversión de la carga de la prueba. Aunque el Ejecutivo no ha facilitado el texto de Anteproyecto, diversos medios avanzan aspectos no relevados. Entre otros destaca el régimen sancionador. Así por ejemplo y según informa ElMundo.es, “el propietario de una vivienda que rechace alquilarla a una pareja porque no le gusten los gais o que no renueve el contrato de arrendamiento a otra porque se ha enterado de que son lesbianas se enfrentará a una multa de hasta 150.000 euros”. El citado medio explica que esta es una de las infracciones por discriminación LGTBI catalogadas como «muy graves» que recoge la conocida como ley Trans. Apunta por último que “eludir una sanción por una denuncia como la de ese casero que discrimina puede no ser tan sencillo. Según el Ministerio de Igualdad, la ley establecerá un régimen «que se basa en la inversión de las normas relativas a la carga de la prueba«. Es decir, que será el denunciado el que deba probar que no ha discriminado”. https://www.legaltoday.com/actualidad-juridica/noticias-de-derecho/la-ley-trans-recoge-multas-de-hasta-150-000-euros-a-quien-deniegue-alquilar-su-vivienda-a-una-pareja-lgtbi-por-su-condicion-sexual-2021-06-30/ 

"Eludir una sanción por una denuncia como la de ese casero que discrimina puede no ser tan sencillo. Según el Ministerio de Igualdad, la ley establecerá un régimen "que se basa en la inversión de las normas relativas a la carga de la prueba". Es decir, que será el denunciado el que deba probar que no ha discriminado (...) El texto del anteproyecto establece que, cuando se alegue discriminación por razón de orientación e identidad sexual, expresión de género o características sexuales y se aporten "indicios fundados sobre su existencia, corresponderá a la parte demandada o a quien se impute la situación discriminatoria la aportación de una justificación objetiva y razonable, suficientemente probada, de las medidas adoptadas y de su proporcionalidad". https://www.elmundo.es/espana/2021/06/30/60db49a7e4d4d837298b4650.html

En la misma medida se abre a quitar la custodia a quienes no espeten la identidad de género de los hijos, es decir, el sexo sentido. 

https://www.elindependiente.com/espana/2021/07/12/hablan-los-psicologos-la-ley-trans-no-protege-la-infancia-es-subjetividad-frente-a-ciencia/

La negativa la respetar la expresión de género de los hijos será considerada un indicador de riesgo para que la Administración pueda llegar a intervenir en el ámbito familiar. Así se recoge en la Ley conocida como Ley Trans aprobada este martes en el Consejo de Ministros. La negativa a aceptar la expresión de género es uno de los motivos para que pueda llegar a considerarse que, en el ámbito familiar, existe una situación de riesgo para los menores. En ese caso, el Estado activaría el protocolo establecido en la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. https://www.elindependiente.com/espana/2021/07/12/hablan-los-psicologos-la-ley-trans-no-protege-la-infancia-es-subjetividad-frente-a-ciencia/ 

A su vez esta regulación entra en conflicto con la prohibición de discriminación por razón de sexo, reconocida tanto en la Constitución española (CE-1978 https://app.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=14&tipo=2 ) como en la CEDAW (Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas). 

Instrumento de Ratificación de 16 de diciembre de 1983 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, hecha en Nueva York el 18 de diciembre de 1979. “or cuanto el día 17 de julio de 1980 el Plenipotenciario de España, nombrado en buena y debida forma al efecto, firmó en Nueva York la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, hecha en Nueva York el 18 de diciembre de 1979; Vistos y examinados los 30 artículos de dicha Convención; Concedida por las Cortes Generales la autorización prevista en el artículo 94.1 de la Constitución, Vengo en aprobar y ratificar cuanto en ella se dispone, como en virtud del presente lo apruebo y ratifico, prometiendo cumplirlo, observarlo y hacer que se cumpla y observe puntualmente en todas sus partes, a cuyo fin, para su mayor validación y firmeza, mando expedir este Instrumento de Ratificación firmado por Mí, debidamente sellado y refrendado por el infrascrito Ministro de Asuntos Exteriores, con la siguiente reserva: «La ratificación de la Convención por España no efectará a las disposiciones constitucionales en materia de sucesión a la Corona española.» Dado en Madrid a 16 de diciembre de 1983.” https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1984-6749 a> 

Asimismo, contamos con el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, hecho en Estambul el 11 de mayo de 2011. El Consejo de Europa adoptó el Convenio de Estambul en el se reconoció la naturaleza estructural de la violencia contra la mujer como violencia machista (desigualdad en el marco de un sistema de relación de dominación de hombre sobre mujer). Se trata de una forma de discriminación, violencia, marginación y opresión hacia las mujeres por el hecho de serlo, por haber nacido mujeres, considerando responsables a los Estados que no responden de manera adecuada. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-5947 

Instrumento de ratificación del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, según el cual: “la discriminación contra la mujer viola los principios de la igualdad de derechos y del respeto de la dignidad humana, que dificulta la participación de la mujer, en las mismas condiciones que el hombre, en la vida política, social, económica y cultural de su país, que constituye un obstáculo para el aumento del bienestar de la sociedad y de la familia y que entorpece el pleno desarrollo de las posibilidades de la mujer para prestar servicio a su país y a la humanidad.”

¿Qué puede suceder en España si la ley trans aka la Loretta se aprueba? 

Lo mismo que está sucediendo en otros países. 2 de julio de 2021: El Supremo de Reino Unido declara legal la ley de alojar hombres que se identifican como mujeres en cárceles de mujeres: “El Supremo de Reino Unido declara legal la ley de alojar mujeres trans en cárceles femeninas.” https://www.europapress.es/internacional/noticia-supremo-reino-unido-declara-legal-ley-alojar-mujeres-trans-carceles-femeninas-20210702203258.html “El Tribunal Supremo de Reino Unido ha ratificado la legalidad de la ley del Gobierno que permite alojar a mujeres transgénero en instituciones penitenciarias femeninas, ya que no hacerlo sería "ignorar de forma impermisible los derechos de las mujeres transexuales a vivir en el género que han elegido". 

Una reclusa interpuso un recurso contra la política del Ministerio de Justicia que permite alojar a los reclusos según su identidad de género "independientemente de que hayan tomado alguna medida legal o médica para adquirir ese género". La presa había denunciado que fue agredida en 2017 por una mujer transgénero.” 

Un violador dice se identifica como mujer para ir a una cárcel de mujeres y agrede a cuatro mujeres. https://www.elmundo.es/f5/comparte/2018/09/11/5b97aac7ca4741c35e8b45df.html “Karen White, de 52 años, trabajaba como artista drag en el rastro de Manchester. Su nombre original es Stephen Wood, aunque también ha utilizado el de David Thompson en algún momento de su vida. 

En 2016 fue condenado a pena de prisión acusado de dos violaciones y varios delitos sexuales con violencia cometidos en 2003 y ese mismo año. Durante el juicio, Wood alegó sentirse mujer con la intención de ser trasladado a una cárcel femenina. 

Según informa la BBC , el delincuente, que ya había estado año y medio en prisión por un delito de pedofilia en 2001, fue internado en un módulo para mujeres a pesar de no haberse sometido a un cambio de sexo. Las autoridades inglesas aceptaron sus alegaciones y lo enviaron a la cárcel de New Hall, al norte de Inglaterra, para cumplir con su condena. 

El traslado tuvo lugar siguiendo las directrices gubernamentales y de las ONG de defensa de los derechos humanos que recomiendan que el sitio de internamiento de los presos coincida con con el género que expresan y no con el fijado al nacer.” 

A los pocos días de ser internado como Karen, agredió a 4 mujeres: "ha admitido haber participado en dos de los abusos, negando los otros con el alegato de que padece disfunción eréctil y no se siente atraído por las mujeres". 

Las autoridades británicas lo trasladaron a una prisión para hombres en Leeds tras lo ocurrido. Hay medios de comunicación que blanquearon lo sucedido. Lo cierto es que Stephen Wood estaba en detención preventiva por tres violaciones cuando fue enviado a una cárcel de mujeres para cumplir con el resto de su condena, ya que White se autodefine como mujer. https://www.hoy.es/internacional/union-europea/-reino-unido-reo-transgenero-agrede-20180911174620-ntrc.html Polémica en el Reino Unido por un reo transgénero que agredió a reclusas https://www.lavanguardia.com/vida/20180911/451768974366/polemica-en-el-reino-unido-por-un-reo-transgenero-que-agredio-a-reclusas.html Leed este panfleto "La apariencia de Karen White -nacido como Stephen Wood- es de mujer pero físicamente sigue siendo un hombre ya que aún no se ha hecho la cirugía de reasignación de sexos". A ver, lo que hizo fue colocarse una peluca y ponerse una falda, literalmente digo. 

Condenan a cadena perpetua al violador que se declaró transgénero y fue recluido en una cárcel de mujeres donde abusó de las presas. https://www.bbc.com/mundo/noticias-45470052 Jessica Winfield aka Martin Ponting. 

Un hombre que se identificó como mujer. Fue condenado a cadena perpetua por violar a dos niñas. Lleva en prisión desde 1995 y la ley británica le permitió trasladarse a una cárcel de mujeres porque él dijo ser una mujer. 

Aíslan por conducta obscena a un violador transgénero que cumple pena en una cárcel femenina https://www.actuall.com/familia/aislan-por-conducta-obscena-a-un-violador-transgenero-que-cumple-pena-en-una-carcel-femenina/ Winfield fue acusado de agresión sexual a numerosas reclusas y tuvo que ser puesto en aislamiento. Winfield le envío una carta al Inside Time para quejarse de que las reclusas lo estaban aislando y no empatizaban con "su mujer interior".  https://www.womenarehuman.com/transgender-man-who-raped-young-girls-housed-in-womens-prison-jessica-winfield-nee-martin-ponting/ David Rose, periodista del The Mail on Sunday, nos habla de lo que sucede en la prisión de mujeres de Bronzefield en Surrey. Nos habla de Martin Ponting, identificado como Jessica. Ponting se queja de que las otras presas no se atreven a acercarse. Porque Jessica está con cadena perpetua por violar a una niña y a otra hija discapacitada de unos amigos de la familia. Lleva en prisión desde 1995, en una prisión de hombres de máxima seguridad, pero en 2006 dijo que lo pasaba mal por su identidad y se declaró mujer. https://www.dailymail.co.uk/news/article-5798945/Trans-women-convicted-men-attack-vulnerable-inmates.html En 2016 entró en la cárcel de mujeres de Bronzerfield. 

Comenta el periodista que le han asegurado que se ha sometido a una operación estética, aunque no le concretan el tratamiento al que se ha sometido, ni si hay un tratamiento en salud mental. https://www.antena3.com/noticias/mundo/trasladan-violador-carcel-maxima-seguridad-otra-solo-mujeres-cambio-sexo_2017032158d101330cf2453280ccb323.html "Puede que haya cambiado físicamente, pero su cerebro sigue siendo el mismo", denuncia una de mujeres presas que se ven obligadas a compartir espacios con este peligros delincuente.” 

En adelante, empezamos a contar los “casos aislados” que no paran de repetirse y que, según transactivistas, el Gobioerno de coalición, lobbies y politicos/as que hay detrás de este enorme negocio, nunca suceden. Todos ellos, uno por uno y cada uno de ellos son hombres que declaran mujeres. 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Traslado, cogemos los bártulos sin mover una pestaña.

 Las traducciones seguirán por acá: https://sosonia.substack.com/   Por cuestión de censura, nada más.  Están eliminando entradas y ni siqui...