sábado, 2 de julio de 2022

Del 402 al 415.

402) Sari Siyam. Vancouver, Columbia Británica. Canadá. Delitos de vulneración a la intimidad. Grabar a estudiantes en el cuarto de baño. 

https://reduxx.info/male-student-filmed-women-in-all-gender-washroom/ "Un estudiante del campus de Okanagan (UBCO) de la Universidad de Columbia Británica (UBC) admitió que grabó a estudiante en un baño del campus y se declaró culpable de un delito penal, que la víctima cree que puede que no haya sido presentado debido a la respuesta inicial de la RCMP al caso". 

Siyam, de 22 años, se declaró culpable de un cargo de voyerismo en Tribunal Supremo de Columbia Británica, en Kelowna, Columbia Británica. "Se sentó en la tribuna mientras sus abogados hablaban y leían en voz alta una carta de disculpa dirigida a la víctima. 'Sinceramente, lo siento', dijo Siyam, estudiante de ingeniería de cuarto año en la UBCO. "Solo puedo imaginar la ansiedad y miedo innecesario que te hice pasar... Estoy preparado para aceptar las consecuencias y asumir la completa responsabilidad de mis acciones". 

El Juez dictó libertad condicional: 12 meses. La excusa fue que Siyam afirmó que no guardó los videos, no los subió o distribuyó y "no los usó para un propósito sexual". https://www.cbc.ca/amp/1.6348666 

"Su abogado, Michael Oykhman, dijo que estaba luchando con su problemas de salud mental en el momento del delito". Lo escandaloso es que si cumple con los términos de su sentencia, que incluyen la obligación de asesoramiento y despachar una carta de disculpa a Taylor, no tendrá antecedentes penales. 

Es como decir que no había cometido ningún delito. En un interrogatorio, admitió haber grabado a otros estudiantes, unos "cinco o seis". 

Nuestra querida compañera nos lo ha dejado en su entrañable blog de los horrores, esas cosillas que de ningún modo suceden... https://salagre.blogspot.com/2022/02/un-estudiante-descubierto-grabando.html "Otras acusaciones presentadas contra él por una mujer anónima habían sido desestimadas previamente por las autoridades". 

 

 

403) Samuel Christopher Wolford. Mingo, West Virginia. EEUU. Delincuente sexual. 

Samuel Christopher Wolford está registrado como delincuente sexual en Ohio, EEUU. https://jailrecords.info/west-virginia/samuel-christopher-wolford/849862/  

Wolford v. United States. Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de la División Este de Ohio 28 de octubre de 2013. https://casetext.com/case/wolford-v-united-states-3  

"La solicitud del demandante para un certificado de recurribilidad respecto de esas alegaciones queda DENEGADA". La fotografía policial tomada para su más reciente arresto muestra a Wolford: un hombre con coletas y una blusa.

"Un agresor sexual convicto, que fue puesto en libertad hace dos años, ha sido arrestado por violar la libertad condicional. El 16 de febrero, la Oficina del Sheriff del Condado de Mingo anunció que Samuel C. Wolford fue puesto en custodia por el sargento Norman Mines. El hombre de 35 años ya cumplió una pena en la prisión de Petersburg, una penitenciaría federal de seguridad media y un centro de detención en Hopewell, Virginia, después de ser considerado culpable de delitos sexuales. Según la base de datos que utiliza la Oficina de Prisiones, Wolford salió por última vez del correccional Petersburg, el cual aloja a delincuentes varones, el 28 de enero de este año". https://www.womenarehuman.com/transgender-sex-offender-arrested-for-violation-of-probation/ 

 

 

404) Tribunal Supremo de Wisconsin. Madison, Dane, Wisconsin. EEUU. 

Demandante Identificado por el alias Ella, un delincuente sexual. https://www.courthousenews.com/wisconsin-supreme-court-grapples-with-ban-on-sex-offender-name-changes/ 

"Los jueces del Tribunal Supremo de Wisconsin se reúnen en la sala de audiencias de la corte en Madison el jueves, 17 de febrero de 2022, para alegatos en un caso en el que un hombre, quien se identifica como mujer, afirma que sus derechos de libertad de expresión han sido vulneradas por el estado que le impide cambiar legalmente su nombre puesto que fue registrado como delincuente sexual cuando era menor de edad". El fondo del asunto, en 2016 se determinó que un adolescente de 15 años – identificado por el alias Ella – sujetó y por la fuerza practicó sexo oral a un conocido, también de 15 años, esto con la ayuda de un amigo que tapó la boca de la víctima para impedir que gritara durante la agresión. 

"La víctima, llamada Alan, era autista, ciego de un ojo, 15 centímetros más bajo y alrededor de 91 kgs más ligero que Ella en ese momento, de acuerdo a documentos judiciales". 

En última instancia, Ella no refutó un cargo de agresión sexual de un menor de 16 años. Lo alojaron en la instalación correccional juvenil de Lincoln Hills en Irma, Wisconsin, antes de que el Departamento de Correccionales del estado lo trasladara al Centro de Tratamiento de menores de Mendota. Según se informó, el delincuente sexual solicitó el traslado porque era objeto de agresión debido a su "transición de género e identificación como mujer". 

Se adaptó bien al centro y se asesoró con psicólogos que, en general, lo consideraron de un riesgo bajo de reincidencia. Pero el juez del circuito de Shawano, William Kussel, negó la moción del delincuente sexual de suspender su registro como delincuente sexual. Según la legislación de Wisconsin, los delincuentes sexuales deben registrar su nombre legal y cualquier alias que usen, y no pueden cambiar su nombre legalmente. 

En la apelación, el delincuente sexual, que ahora tiene 19 años, denunció que le exigen que se registre como delincuente sexual con su nombre real, lo que viola la Primera Enmienda al no permitirle expresar su verdadera identidad como mujer.

 "La Primera enmienda garantiza que el Congreso no puede crear ninguna ley que establezca una religión oficial o prohibir el libre ejercicio de una religión en particular. Esta enmienda protege la libertad de expresión, de prensa, de reunión, y el derecho de solicitar al gobierno compensación por agravios". https://www.whitehouse.gov/es/acerca-de-la-casa-blanca/nuestro-gobierno/la-constitucion/#:~:text=La%20primera%20enmienda%20garantiza%20que,al%20gobierno%20compensaci%C3%B3n%20por%20agravios 

También se alega que el requisito de registro, tal como se le aplica, constituye "castigos crueles e inusuales", según la Octava Enmienda. "La Octava enmienda prohíbe las fianzas y multas excesivas y los castigos crueles e inusuales". La Corte de Apelaciones de Wisconsin discrepó con ambos cargos y confirmó la orden del tribunal de circuito. El Tribunal Supremo de Wisconsin se hizo cargo del caso en abril de 2021, que lleva a los argumentos del jueves. 

Cary Bloodworth, miembro de Community Justice con sede en Madison, argumentó que es inconstitucional exigirle que se registre como delincuente sexual ya que lo obliga usar una identificación que no coincide con su identidad de género. "Cada vez que usa esa identificación”, dijo Bloodworth, ya sea para viajar en avión o comprar Sudafed en una farmacia, 'dice algo que no quiere decir'”. 

Bloodworth igualmente señaló que es inconstitucional obligar al hombre identificado Ella a declararse mujer cada vez que presenta su identificación, lo que lo expone a daños y acoso. Y que el estado puede rastrearlo como delincuente a causa de que su alias está en el registro, además de hacer hincapié en el bajo riesgo de reincidencia de su cliente. 

Respecto a la opinión de los jueces del caso, el juez Brian Hagedorn dijo 'Se trata de hecho. Es una cuestión de lo que se reconoce bajo la ley', dijo Hagedorn, añadiendo que desvelar un nombre legal no le pide expresar una creencia o apreciar el nombre que sea revelado". 

La fiscal general adjunta, Abigail Potts dijo que el delincuente sexual puede disentir libremente con su nombre legal, que cuando quiera puede viajar por el estado con el alias registrado y, aunque fuera una carga desagradable, no está amparado por la Primera Enmienda para lograr esa orden del Tribunal que cambie legalmente su nombre, "lo que podría repercutir negativamente en el interés del Gobierno por rastrear a los delincuentes sexuales". https://courthousenews.com/name-change-for-transgender-sex-offender-debated-at-seventh-circuit/ Potts también hizo referencia a una demanda federal de 2019 sobre el cambio de nombre de un delincuente sexual que también se identificaba como mujer. 

En 2020, el Séptimo Circuito confirmó la decisión del tribunal de distrito a favor del fiscal, Michael Graveley, que negó un cambio de nombre legal. 

Mayo de 2019, Karen Krebs, un hombre identificado como mujer, de Kenosha, Wisconsin, que no puede cambiar su nombre real, Kenneth, debido a una condena de 1992 que le exigía registrarse como delincuente sexual. 

La repanocha con las solicitudes de cambio de nombre real y legal por parte de los delincuentes sexuales de todo pelaje, que están REGISTRADOS como delincuentes sexuales. Hay más y los vamos leyendo, no es que nos lo cuente un duendecillo prejuicioso y su compadre el agapornis transexcluyente. 

 

 

405) Karen Krebs aka Kenneth Krebs. Kenosha, Wisconsin. EEUU. Agresor sexual registrado (Pederasta). 

La manipulación mediática, agüita. Noviembre de 2020. Solicitud de cambio de nombre legal de un delincuente sexual que siendo hombre dice que se identifica mujer. DENEGADO.  

https://courthousenews.com/name-change-for-transgender-sex-offender-debated-at-seventh-circuit/ Un panel del Séptimo Circuito escuchó los argumentos sobre si la ley estatal de Wisconsin, la cual prohíbe a los delincuentes sexuales cambiar su nombre real, equivale a la vulneración al derecho de la libertad de expresión. 

"La primera querella fue presentada en el tribunal federal de Milwaukee en mayo de 2019 por Karen Krebs, un hombre que se identifica mujer, de Kenosha, Wisconsin, que no puede cambiar su nombre debido a una condena de 1992 que le exige registrarse como delincuente sexual. 

La ley de Wisconsin lo convierte en un delito de Clase H para cualquier persona que esté registrada como delincuente sexual para cambiar legalmente su nombre, tipificado en el orden penal en un rango de hasta $10,000 y seis años de prisión. 

Krebs, cuyo nombre real es Kenneth, afirmó que se violan sus derechos de la Primera Enmienda al negarle la posibilidad de cambiar su nombre en función a su identidad, dado que no ha usado su nombre desde que se presentó (came out, es decir, coming out of the closet, salir del armario, igualando la autopercepción sexista con la orientación sexual) mujer en 1999. 

Su queja, que nombró al fiscal de distrito del condado de Kenosha, Michael Graveley, como demandado, alegó que no ser capaz de usar el nombre que se corresponde con su autoidentificación le causa bochorno, malestar y crea confusión siempre que solicita un empleo, va al médico o administra sus finanzas, obligándolo a explicar el hecho de que es un hombre que se autopercibe como mujer". 

El juez del Tribunal de Distrito de EEUU, JP Stadtmueller, no consideró que Krebs habia cumplido la carga de la prueba (actividad probatoria de carga de probar los hechos: la carga de la prueba recae sobre la parte acusadora, pues es quien tiene que demostrar su pretensión (http://enciclopedia-juridica.com/d/carga-de-la-prueba/carga-de-la-prueba.htm) para demostrar que la ley de cambio de nombre de Wisconsin viola sus derechos de libertad de expresión y concedió juicio sumario a Graveley en marzo del año en curso. Stadtmueller rehusó en esa fecha a revisar y analizar la ley de cambio de nombre ya que "sin que la libertad de expresión [de Krebs] esté implicada en la cuestión, para nada presenta ningún reclamo" y "al tribunal no corresponde juzgar sobre la ley del cambio de nombre en ausencia de un perjuicio exigible judicialmente". 

Krebs apeló al Séptimo Circuito con sede en Chicago, en junio, promoviendo que la imposibilidad de cambiar su nombre lo obliga a hablar a lo que se opone enérgicamente y que, en cualquier caso, no está intentando esconder su identidad o evadir su registro como delincuente sexual, puesto que ya se ha notificado sobre "Kenneth" y "Karen" al Departamento Correccional de Wisconsin como nombres que lo identifican y ambos figuran en el registro de delincuentes sexuales del estado. 

Adele Nicholas, una abogada que representa a Krebs, argumentó en la apelación de Krebs que es una ley que limita con dureza la expresión y dista mucho del logro de objetivos legítimos del gobierno, que fallan bajo la Primera Enmienda sin importar el escrutinio de que se hace objeto. 

La jueza de circuito de EEUU, Ilana Rovner, se resistió a los argumentos de Nicholas considerando que la única cuestión sometida era si el tribunal de distrito se equivocó al determinar que el argumento constitucional de Krebs no estaba desarrollado y que Nicholas no había hecho referencia en su informe para demostrar que esa cuestión fue desarrollada. 

Nicholas respondió que “ninguna de las partes le prestó gran atención a la cuestión determinante y verdaderamente parecía indiscutible” por cuanto la Primera Enmienda se aplica normalmente a los casos en los que las partes intentan controlar su propio nombre. 

Consideró que la decisión del tribunal de distrito "no sólo está equivocada sino que es también desconcertante" donde presenta "una apretada visión… de cómo te llamas a ti mismo y si tienes derecho al reconocimiento legal". 

El fiscal del estado, Michael Morris, afirmó que "este caso no es sobre la Primera Enmienda, no es sobre los derechos de las personas que se identifican como transgénero", simplemente es sobre la incapacidad de Krebs para cumplir con su carga de la prueba para probar que sus derechos de libertad de expresión se violan. 

El Fiscal del Estado señaló que el estado no impone a nadie un nombre legal y no es el gobierno el que hace que diga el nombre 'Kenneth'", observando, asimismo, que lo podría haber hecho antes de que la ley de cambio de nombre de Wisconsin entrara en vigor, pero no lo hizo. 

A su vez, el fiscal afirmó que, salvo la ley de cambio de nombre, nada impediría que un delincuente sexual cambiara su nombre y evada la detección del estado, algo que Nicholas calificó de "tajantemente falso". Nicholas argumentó que no registrarse como delincuente sexual y no actualizar determinada información de vital importancia que te identifique ya son delitos graves en Wisconsin y calificó la ley de cambio de nombre como “una solución que puede provocar un problema”. 

Cuando la jueza de circuito Amy St. Eve insistió a Nicholas para presentar pruebas concretas de un perjuicio concreto sufrido por Krebs, Nicholas argumentó que la ley de Wisconsin obliga a Krebs a decir algo que no quiere identificándolo con un nombre con el que no se nombra a sí mismo y no quieres que lo llamen los demás. 

Os presento a la joyita, un pederasta. Fue condenado el 22 de enero de 1993 por agresión sexual a una menor. Junio de 1997. Solicita la revisión que revoca su libertad condicional.

 Argumenta que la condición que le obligaba a supervisiones y aprobación de su agente de libertad condicional antes de entablar una relación íntima con una mujer adulta era inconstitucional. https://www.wicourts.gov/html/ca/96/96-2596.htm 

22 de marzo de 1993, Krebs fue declarado culpable de agresión sexual en primer grado a su hija. Pena de prisión suspendida de veinte años; es decir, puesto en libertad condicional por veinte años con condiciones muy específicas. Cinco violaciones de sus condiciones de libertad condicional y a cual peor, todo un derroche: comportamiento sexual anormal, rehabilitación fallida, adicciones a alcohol y drogas, conductas disruptivas, incumplimiento de normas, desobediencia, ignorancia de los límites… 

En resumen, el Estado intenta prevenir su "reincidencia en la pederastia" y que vuelva a delinquir como depredador sexual. Solicitud DENEGADA. 

 

 

406) William Ted Davis. Smyrna, Tennessee. EEUU. Explotación sexual infantil. Delitos contra la intimidad e invasión de la privacidad. 

Acceso libre, acceso ilimitado… acceso abierto a los baños de mujeres. https://twitter.com/BrionaArradondo/status/718388479143636996?t=FAvwhWwTYc-lMumDC3pkqg&s=19 "

La policía de Smyrna ha arrestado a un hombre por cargos de explotación sexual especialmente agravado de una menor — con la ayuda de la policía en Eau Claire, Wisconsin, a unos 1300 kilómetros de distancia".  

https://eu.dnj.com/story/news/2016/04/07/videos-made-smyrna-park-restroom/82774458/ Abril de 2016, "Hombre acusado de grabar a mujeres y niñas en el baño de Smyrna". Detenido con una fianza de $ 100,000.  

https://wvlt.tv/content/news/Man-accused-of-filming-women-children-in-Smyrna-restroom-375330881.html "Los detectives supieron de este caso el 1 de abril y han hecho una batida de los baños del parque para buscar dispositivos de grabación. La policía indica que, al parecer, colocó el dispositivo de vídeo y luego lo quitó antes del anochecer". 

Se colapsaron las líneas telefónicas de la comisaría, la gente interesada en saber el período o lapso de tiempo que duraron las grabaciones en los baños: se reciben numerosas llamadas después de que un hombre fuera acusado de grabar a mujeres en los baños de Smyrna. 

 

 

407) Matthew Charles Nordquist. Phoenix (también Valley of the Sun, el Valle del Sol), Maricopa, Arizona. EEUU. Grabación ilegal (sin consentimiento). Delito contra la intimidad. Enero, 2022.  

https://abc15.com/news/region-phoenix-metro/central-phoenix/man-accused-of-recording-woman-inside-south-mountain-bathroom Un hombre, de 27 años, fue arrestado bajo sospechas de grabar a escondidas videos de mujeres en baños del Valle, según informó el Departamento de Policía de Phoenix. 

 

 

"Se le acusa de grabación ilegal". https://fox10phoenix.com/news/man-accused-of-recording-woman-inside-south-phoenix-bathroom-stall Matthew Charles Nordquist, vecino de Minnesota, fue arrestado después de que una mujer y su marido lo encararan sobre un video que había grabado de ella en un baño público. 

 El incidente tuvo lugar en unas instalaciones cerca de la reserva de la Montaña del Sur, una ruta 3 Km. ubicada cerca de Phoenix, Arizona. Según documentos judiciales, la mujer notó que un teléfono móvil la apuntaba desde el suelo de una pared que divide a los baños. 

Se descubrieron videos de al menos otras dos mujeres en el baño público. Nordquist dio permiso a los agentes de policía para registrar su mochila y su teléfono y dijo que compartía el teléfono con amigos Nordquist fue arrestado y llevado a la cárcel del Condado Maricopa. 

 

 

408) Pasha Nicole aka Christopher Thomas Lynch. Atlanta, Georgia. EEUU. Delitos de trata, explotación sexual infantil y proxenetismo. 

Drag queen condenado a prisión, 14 años por explotación de sexual infantil (esclavitud sexual infantil). http://dailymail.co.uk/news/article-2112029/Transgender-performer-jailed-30-years-pimping-boy-forced-sex-day.html

  "Un juez condenó a un drag queen a al menos 14 años de cárcel en relación con una operación de trata de personas y explotación sexual de un menor". https://onlineathens.com/story/news/state/2012/03/08/drag-queen-performer-sentenced-prison/15617636007/  

Lynch se declaró culpable de dos cargos de explotación sexual de un menor, un cargo de proxenetismo a una víctima menor de 18 años y un cargo de proxenetismo mediante coacción. https://dailymail.co.uk/news/article-2199607/Ex-go-dancer-sentenced-80-years-trafficking-victims-young-15-years-old-prostitution.html  

Sentenciado a 80 años de prisión por prostituir a un menor de 15 años: Steven Donald Lemery, el compañero de piso de Lynch, está procesados por el delito de pederastia, tráfico humano, abuso infantil, tentar a un menor con propósitos deshonestos y proxenetismo por coacción. 

Varias víctimas en este caso han sido identificadas de Alabama, Carolina del Sur y Georgia. Algunas de estas víctimas son menores, informa la oficina del sheriff. https://thegavoice.com/news/atlanta/atlanta-drag-personality-arrested-on-human-trafficking-charges/ 

La policía del condado de Douglas identificó a Lynch como Pasha Nicole: “Lynch, más conocido en la comunidad GLBT del área metropolitana de Atlanta como Pasha Nicole, ha sido acusado de trata de un menor para esclavitud sexual, dos cargos de explotación sexual de un menor, proxenetismo por coacción y posesión de estupefacientes”, señala el comunicado. 

Según las autoridades del condado de Douglas, Lemery y Lynch, o Pasha Nicole, fueron trasladados a la cárcel del condado de Douglas sin derecho a fianza: "Esa investigación corrió a cargo de la Unidad de Trata de Personas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos y de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional". 

Trata con fines de esclavitud sexual, las víctimas son menores de Alabama, Georgia y Carolina del Sur. https://al.com/live/2011/03/alabama_sex_trafficking_victim.html Corrupción de menores, grooming (acoso y abuso sexual online): Los niños fueron captados por redes sociales, fueron obligados a permanecer en una posición de dependencia y luego obligados a realizar actos sexuales si querían irse, según las autoridades. 

 

 

409) Ann Edmead aka Albert Edmead. Redbridge. Reino Unido. Pederastia. 

Octubre 2014. Un hombre autopercibido mujer, de 72 años, acusado de agredir sexualmente a un niño cuando no se había autoidentificado como mujer. https://transcrimeuk.com/2017/10/30/ann-edmead/ 

 Acusado de abusar sexualmente de un niño en los 70: Acusado de violar y agredir al menor entre 1973 y 1979, cuando la víctima tenía entre 12 y 17 años. 

Este pederasta en 1982 se autoidentifica como mujer. https://www.dailymail.co.uk/news/article-2805132/Transsexual-72-accused-sexually-abusing-schoolboy-1970s-living-man.html  

Dosis lacrimógena para un pederasta: "Edmead parecía frágil y temblaba cuando hoy se le pidió ponerse de pie para presentar su alegato en el tribunal de Snaresbrook, en Londres. Se apoyó fuertemente en su bastón cuando entró en la sala. Edmead se reasignó estéticamente en 1982 y ha escrito novelas inspiradas en su vida y su crianza en un orfanato". 

Cuando cometió los delitos tenía entre 31 y 37 años. "El juez Neil Sanders le dijo: 'Estoy seguro de que esto no se aplica a su caso, pero si no se presenta el día del juicio, podría dictarse una orden de arresto y el juicio podría empezar sin usted'". 

Fue acusado de tres delitos sexuales graves, uno de abusos deshonestos y otro de indecencia grave. La pena lastimera, lloró y negó haber abusado sexualmente del niño hacía más de 40 años. https://www.dailystar.co.uk/news/latest-news/snaresbrook-crown-court-plymouth-edmead-17346508 

El entonces marinero de la Marina, nacido Albert, compartía en un albergue por la noche una habitación doble con el niño, que tenía entre 12 y 13 años, se le dijo a tribunal de Snaresbrook. Edmead agredió sexualmente al niño en un viaje a Plymouth entre 1973 y 1975. 

"Cuestionado sobre su reasignación de género, Edmead dijo que había olvidado por completo su pasado y lo había sacado todo de su cabeza". 

Admitió su promiscuidad por aquel entonces y negó la "acusación de abusos deshonestos, indecencia hacia un menor y tres cargos por sodomía". 

No se ha podido localizar información sobre su veredicto o su sentencia. 

 

 

410) Lynda N Myers aka Timothy Myers. Nebraska. EEUU. Agresor sexual. Delincuente sexual registrado.  

https://homefacts.com/offender-detail/NE201508AN4/Lynda-N-Myers.html Ni se puede acceder al registro ni se localiza más información, había un artículo y ha sido eliminado. Kaput. Esta situación es un ejemplo de lo que está pasando para que no sepamos lo que realmente está sucediendo con los delincuentes varones que se identifican mujeres.

 

 

411) Alistair Chapman. Maidstone, Kent. Reino Unido. Pedofilia. 

De este delincuente sexual sabemos que está registrado como delincuente sexual por agresión sexual clase F2, asalto sexual a un menor clase F3a y su condena fechada el 27 de septiembre de 2011. 

Offense: 1st Degree Sexual Assault F2. Offense: Sexual Assault Of A Child F3a. https://jsberrylaw.com/sexual-assault-charges-in-nebraska/ Planeó secuestrar a quien creyó que era una adolescente de 14 años, pero era un anzuelo puesto por un grupo de cazadores de pedófilos de UK.  

https://kentlive.news/news/kent-news/pervert-jailed-after-plotting-kidnap-3215862 "Alistair Chapman, un travesti violento, fue condenado por múltiples delitos de abuso sexual infantil en el Tribunal de Maidstone en 2019 — dos por organizar la perpetración de un delito sexual infantil, uno por tratar de conocer a una adolescente menor de 16 años previo grooming y uno por intentar involucrar a una menor en actividades sexuales. Chapman, de 29 años, fue sentenciado a tres años de prisión el 15 de agosto y estará sujeto a una orden de prevención de daños sexuales durante 5 años. 

También debe inscribirse indefinidamente en el registro de delincuentes sexuales cuando lo suelten". https://transcrimeuk.com/2019/09/21/alistair-chapman/ 

Grooming = engatusamiento/ preparación/ captación/ acoso sexual online. 

Agosto de 2019. "Los Cazadores de Sombras destapan al pervertido Alistair Chapman". https://www.kentonline.co.uk/folkestone/news/pervert-wanted-to-lure-schoolgirl-into-world-of-bondage-210703/ 

"Los cazadores de sombras", son adultos que se hacen pasar por menores en las redes sociales y luego confrontan a los depredadores sexuales con los que han estado chateando. 

Los depredadores creen estar hablando con menores, en este caso es "Lucy", que ni siquiera ha cumplido 15 años. Alistair Chapman condujo para encontrarse con Lucy en la estación de tren de Sandling en Folkestone. Durante un mes estuvieron hablando sobre sexo y sobre dejarla embarazada: "Los dos habían discutido de sexo, tener un hijo antes de que ella cumpliera los 15 y tener sexo sucio estando atada con cinta adhesiva". 

El hombre huyó de la estación, pero se apuntó su matrícula y se informó a la policía. 

El tribunal escuchó que uno de los vigilantes utilizó fotográficas viejas de su hija adulta, con su permiso, para tentar como un señuelo para atraer a Chapman a Kent. Chapman afirmó que sus conversaciones eran parte de sus fantasías, pero cuando la policía fue a su casa e hizo un registro descubrió la cinta adhesiva. También se había fotografiado en posiciones de bondage (esclavo sexual). 

Algunas de esas fotografías fueron publicadas por los cazadores de pedófilos, ya que Chapman se las envió a "Lucy" a lo largo de sus conversaciones. 

El juez Thomas señaló que Chapman había mostrado un nivel significativo de planificación para llevar a cabo su fantasioso secuestro, añadiendo que su estado mental era preocupante: "no hubo víctima como tal, pero debe tenerse en cuenta que no sabías eso". Jason Dunn-Shaw, la defensa, le dijo al tribunal que Chapman estaba pasando una mala racha tras una ruptura sentimental y un accidente laboral, que estaba bastante solo, vivía solo y estaba buscando un amigo cuando contactó con Lucy. 

Jason Dunn-Shaw indicó que su cliente tenía una "anomalía extraordinaria" y ese tipo de comportamiento y fascinación él no podía explicarlo, pero que era el más interesado en que "esas cosas" no volvieran a suceder. En el artículo se ven algunas de las imágenes, se le ve con piernas y muñecas atadas, por si interesa el pájaro, aunque lo dudo. 

 

 

412) Kanu Chogule. Mumbai. India. Pederastia. Secuestro y homicidio. 

AVISO. Lo siento mucho, es duro, pasó por alto lo que considero que no necesitáis saber. Violación en grupo a una bebé de tres meses. https://newsr.in/n/India/1zn2qcd4jb/Transgender-aide-booked-for-gangrape-of-month.htm 

 La policía añadió cargos de violación en grupo y delitos en virtud de la Ley de Protección de Niños de los Delitos Sexual (también conocida como Ley Pocso; en 2012, se promulgó para proporcionar un marco legal para la protección de los menores contra las agresiones sexuales, el acoso y la pornografía) en contra de un hombre autopercibido mujer y su socio quien la semana pasada había secuestrado y matado a un bebé de tres meses de un poblado chabolista en la zona de Cuffe Parade. https://www.ibtimes.com/transgender-woman-faces-gang-rape-charges-after-admitting-kidnapping-murdering-3-3252920 

 "Un varón autopercibido mujer de 30 años, que la semana pasada admitió el secuestro y asesinato de un bebé de tres meses en el estado indio de Maharashtra, enfrenta ahora nuevos cargos de violación en grupo, junto con su cómplice, cuando se descubrió que la víctima tenía lesiones por sus partes intimas". 

Kanu Chogule había sido acusado de secuestrar a la víctima en su casa al sur de Mumbai el 9 de julio después de que los padres del bebé se negaran a darle el sobre con dinero por el nacimiento de la niña. Kanu y un ayudante, identificado como Sonu, posteriormente fueron arrestados por la policía, luego de que la familia de la víctima presentara una denuncia y el hombre autopercibido mujer confesara el delito, según un informe del diario El Times de India. 

Además, Kanu le había dicho a la policía que la bebita había sido enterrada en un lugar pantanoso cerca de la zona. Las autoridades presentaron nuevos cargos de violación en grupo y delitos bajo la Ley Pocso contra los dos sujetos después de recibir un informe post-mortem, el cual consideró que la bebé murió por ahogamiento, dijo la policía. Según informó la policía, se estaban haciendo pruebas de ADN para determinar quién agredió sexualmente a la bebé.

 Los nuevos cargos en contra se presentaron bajo la sección 376 DB (pena por violación en grupo de una niña menor de 12 años), así como las secciones relevantes de la Ley POCSO de 2012, dijo el inspector de policía Rajkumar Dongare, según The Indian Express. 

"Las autoridades identificaron en el caso a Kanu como un hombre transfemenino, a pesar de que los familiares de la víctima lo acusaron de fingirlo". https://www.telesurtv.net/news/india-ley-pena-muerte-abuso-sexual-infantil-20181228-0014.html 

"Enviaremos a [Kanu] a un examen médico que nos ayudará a determinar si [ella] es transgénero", dijo un detective, según la cita. India establece pena de muerte para abusadores sexuales infantiles https://www.elciudadano.com/mundo/india-establece-pena-de-muerte-para-abusadores-sexuales-infantiles/12/28/  

De excursionismo nos vamos… 

India aprueba la pena de muerte para los violadores de niños https://www.publico.es/internacional/india-aprueba-pena-muerte-violadores-ninos.html?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=web  

"India reconoce a los transexuales como un tercer género”. https://elpais.com/sociedad/2014/04/15/actualidad/1397557465_686896.html?ssm=TW_CC

  "Legalidad transgénero en la India: identidad, negación, derechos" https://blogs.20minutos.es/1-de-cada-10/2020/01/22/legalidad-transgenero-en-la-india/?utm_source=twitter.com&utm_medium=socialshare&utm_campaign=mobile_am 

 "El Ministerio de Justicia Social y Empoderamiento de India presentó en 2019 la ley de personas transgénero, que entró en vigor en enero de 2020. Este no es un tema nuevo en la agenda legislativa india: en 2014, la Corte Suprema de ese país creó un estatus de “tercer género” para las personas transgénero, otorgando al grupo un reconocimiento formal por primera vez. Ese mismo año se presentó además un primer proyecto de ley, que fue aceptado y aprobado en la cámara alta en 2015, pero no prosperó en la cámara baja, entre otras razones, por la ausencia de una definición adecuada de las personas transgénero". https://coordenadas-mundiales.uexternado.edu.co/la-ley-de-personas-transgenero-en-india-realmente-se-esta-avanzando/ 

India, el país del mundo más peligroso para la mujer https://elpais.com/internacional/2018/06/26/actualidad/1530028225_836118.html?ssm=TW_CC 

Dos de cada tres mujeres del país sufren violencia de género. Hace unos meses, la violación de una joven estudiante de Nueva Delhi dio visibilidad a la situación de la mujer en la India. https://www.rtve.es/play/videos/telediario/dos-cada-tres-mujeres-india-sufren-violencia-genero/2043012/ 

Así era Neha Paswan, la menor asesinada por su familia por llevar vaqueros y no vestir con ropa tradicional https://larazon.es/internacional/20210803/b6zyjzgvcjaexdahowmgbgg56i.html?outputType=amp  

Queman en India a una víctima de una violación cuando se dirigía al juicio contra sus agresores https://www.elmundo.es/internacional/2019/12/05/5de8dad4fc6c834f6f8b4571.html 

India, el país más peligroso del mundo para las mujeres https://lavanguardia.com/internacional/20180629/45466167710/violencia-mujeres-paises-mundo.html?facet=amp  

¿Por qué India trata tan mal a sus mujeres? India, un país con cada vez menos mujeres: de los abortos selectivos a los asesinatos contra niñas https://elespanol.com/mujer/actualidad/20201118/india-pais-mujeres-abortos-selectivos-asesinatos-ninas/535696993_0.html  

La violación y asesinato de una niña destapa el sadismo de castas en India - NIUS https://www.niusdiario.es/internacional/asia/violacion-asesinato-nina-india-sadismo-castas_18_3205923169.html  

Según los últimos datos de la Agencia Nacional de Registro de Delitos de la India (NCRB), en 2018 se denunciaron 33.977 violaciones en el país, de las cuales 2.957 fueron a mujeres dalits, más de 8 al día. https://larepublica.pe/mundo/2021/02/24/india-tres-menores-fueron-envenenadas-por-violencia-machista/ 

La brutal violación de una niña de 6 años que ha horrorizado a la India https://www.abc.es/sociedad/abci-brutal-violacion-nina-6-anos-horrorizado-india-201712121217_noticia.html#vca=amp-rrss-inducido&vmc=abc-es&vso=tw&vli=noticia.foto 

 

 

 413) Mira Freyja aka Joshua Paul Ransom. Portland, Oregón. EEUU. Agresión. 

Lo trasladaron a la unidad de mujeres de la cárcel. https://twitter.com/MrAndyNgo/status/1495598705893851138?t=2CTRCq5ETxlqq_2cL3DILg&s=19 

 

21 de febrero de 2022. Un woke transactivista de Portland y aspirante a modelo acusado de delito grave de agresión a un conductor de autobús. 

Fue arrestado por la división de policía de tráfico en Portland, Oregon, del Departamento de Sheriff del Condado de Multnomah, por la presunta agresión hacia un operador de autobuses de TriMet (Distrito Metropolitano de Transporte del Tri-Condado de Oregón (TriMet), es una agencia pública que opera el transporte público). https://thepostmillennial.com/portland-trans-activist-and-aspiring-model-charged-with-felony-assault-of-bus-driver  

"Joshua Paul Ransom, de 30 años, que se hace llamar Mira Freyja, fue detenido por la policía y acusado de delito grave de agresión en tercer grado, uso indebido de spray de pimienta e injerencia en transporte público el 9 de febrero a raíz de una investigación". 

Acusado de rociar al conductor de TriMet Christopher Day el 1 de febrero mientras estaba al volante en Gresham, según KOIN News. Day dijo que es la tercera vez que lo agreden en el trabajo. Según la Oficina del Sheriff, Ransom huyó del lugar de los hechos tras la agresión.

"Ransom fue registrado en la unidad de mujeres de una cárcel local y figuraba como una mujer blanca pelirroja de 1,88. Lo soltaron enseguida sin fianza. Se le prohibió usar la red TriMet durante 90 días". 

Las redes sociales de este personaje están llenas de publicaciones de él modelando, y declarando: "Estoy caliente ****". De la misma manera, es un gran activo para el transactivismo por sus renglones haciendo ingente labor con sus sesudos apuntess sobre el transgenerismo. 

Originario del sur de California, Ransom afirma en muchas de sus publicaciones ser víctima de transfobia. Justo un día antes de la agresión, Ransom etiquetó una publicación de Instagram el 30 de enero: "Preparado para otro día de ser sometido a abuso público". 

También es acérrimo defensor de que los hombres accedan al deporte femenil. Ransom apoyó públicamente al luchador McLaughlin. https://www.elconfidencial.com/deportes/boxeo-y-artes-marciales/2021-09-11/alana-mclaughlin-veterana-guerra-trans-mma_3283134/ o por aquí, por ejemplo, https://www.hispanidad.com/sociedad/necedad-crece-luchador-asfixiador-transgenero-reivindica-acabar-con-genocidio-trans_12028743_102.html 

Un usuario de twitter señaló que este individuo había sido parte de las Fuerzas Especiales del Ejército antes de decir que se autopercibía mujer y accediera al deporte de las mujeres, Ransom le dijo: "Hazle tus comentarios homofóbicos en la próxima reunión del Klan. El hecho de que pienses que esto es un debate muestra que careces de conciencia para darte cuenta de que solo eres un abusón homofóbico". 

Ransom trabaja en el área de Portland en Green Planet, un dispensario de marihuana medicinal. La empresa fue contactada para pedirles sus comentarios. TriMet no quiso hacer comentario alguno sobre esta historia e indicó a The Post Millennial el comunicado de prensa de la Oficina del Sheriff. 

Ransom también ha sido contactado para escuchar sus comentarios. Su lectura de cargos está fijada para el 13 de abril. 

 

 

414) Jenniffer Spencer aka Randall Gammett. Idaho. EEUU. Robo e intento de fuga. 

 Randall Gammett v. Idaho State Board of Corrections. https://nclrights.org/our-work/cases/gammett-v-idaho-state-board-of-corrections/ "Cumplió 10 años de cárcel por posesión de un coche robado e intento fallido de fuga que se produjo cuando era un adolescente. Mientras estuvo preso en Idaho, Spencer, un hombre autopercibido mujer, echó 75 solicitudes para recibir tratamiento para su trastorno de identidad de género (GID), pero el Departamento Correccional de Idaho (IDOC) no le proporcionó una atención especializada". Spencer intentó suicidarse cuando supo que los médicos de la prisión no le proporcionarían tratamiento y, finalmente, de cortó sus genitales usando una cuchilla de afeitar desechable, casi desangrándose. 

El 27 de julio de 2007, el juez Mikel Williams del Tribunal Federal del Distrito de Idaho dictaminó que, sobre la base de declaraciones de médicos, Spencer tenía derecho a recibir terapia hormonal mientras se resolvía su caso. "El juez Williams determinó que el trastorno de identidad de género, si no se trata, como problema de salud mental, puede poner la vida en peligro". 

El 7 de septiembre de 2007, "el juez Williams denegó una moción de reconsideración y sostuvo una vez más que Spencer debía recibir terapia hormonal. Jenniffer comenzó a recibir el asesoramiento y el tratamiento hormonal en otoño de 2007". 

En julio de 2009, se llegó a un acuerdo satisfactorio para todas las partes. Randall Gammett salió de prisión a finales de 2009. Spencer "quien nació como hombre pero vivió como mujer antes de ir a la cárcel en 2000, bajo la acusación de estar en posesión de un coche robado y fuga". https://prisonlegalnews.org/news/2009/feb/15/transgender-idaho-prisoner-receives-hormone-therapy-pending-trial/ 

En septiembre de 2003, Spencer les comunicó a los funcionarios de la prisión que él creía que tenía disforia de género, esto después de averiguar que IDOC tenía directivas y opciones para el tratamiento del trastorno. Sin embargo, los médicos le negaron tratamiento hormonal. En su lugar, primero le diagnosticaron desorden sexual no específico, luego trastorno bipolar y además le recomendaron testosterona. 

En 2004, Spencer intentó ahorcarse en su celda y poco después castrarse. En su primer intento no logró, pero sí 10 días después. Spencer demandó al IDOC y a los médicos de la prisión alegando que estos habían violado sus derechos constitucionales al no diagnosticarlo correctamente y proporcionarle un tratamiento adecuado, lo que constituyó una vez deliberada. 

Por lo demás, señaló que había presentado unas 75 solicitudes para recibir tratamiento por disforia de género, peticiones que fueron ignoradas por los funcionarios. Al emitir una orden preliminar, el juez. Mikel Williams dijo sin el menor titubeo que Spencer tenía todas las papeletas para de ganar el juicio, haciendo hincapié que el sistema y la administración penitenciaria "lo había ignorado conscientemente", a la par señaló que, como el IDOC ya estaba proporcionando hormonas a otros reclusos con disforia, el sistema no tendría una carga excesiva con este caso. 

La defensa del recluso corrió a cargo de Shannon Minter Precio, parte del lobby, National Center for Lesbian Rights (NCLR), Uyuyuy, las amistades de Obama. http://www.imaginamas.org/inicio/conoce-al-abogado-de-obama/ 

Ante un caso en el que el juez decide antes de empezar, es obvio lo que sucede después: el caso se apeló, las decisiones del tribunal de distrito pasaron al Noveno Circuito. 

 

 

415)  Dee Deidre Farmer aka Douglas Coleman Farmer. Fraude con tarjeta de débito y falsificación de documentación de identidad. Colorado. EEUU.

 

Farmer v. Brennan (USA). 

"La indiferencia deliberada de un funcionario de prisiones ante un riesgo sustancial de daño grave a un recluso viola la Octava Enmienda". https://supreme.justia.com/cases/federal/us/511/825/ Corte Suprema, 1994. Demandante: Dee Farmer, un hombre autoidentificado como mujer. https://www.law.cornell.edu/supct/html/92-7247.ZO.html 

La decisión de la Corte Suprema de 1994 en Farmer v. Brennan provee causa para que los hombres que se identifican como mujeres puedan argumentar que el fallo de protegerlos del abuso sexual y la violencia, y el fallo de proveer cuidado de salud relacionado, a lo que han venido en llamar “terapia afirmativa de género” para la transición de género, es castigo cruel e inusual suponiendo violación de la Constitución de los EEUU. https://caselaw.findlaw.com/us-7th-circuit/1339872.html 

En 2002, Ley para la eliminación de la violación en las prisiones (Prison Rape Elimination Act o PREA), la cual fija los pasos que prisiones, cárceles, instalaciones de encierro, e instalaciones de detención de inmigración deben tomar para eliminar el abuso sexual.

De acuerdo a la ley sobre la reforma de litigio carcelario (Prison Litigation Reform Act o PLRA), los reclusos que desean continuar una demanda en corte federal deben primero someter a una querella administrativa (administrative grievance) y agotar los procedimientos administrativos disponibles en donde están recluidos. 

En 2012, el Departamento de Justicia anunció regulaciones que implementan el PREA, incluyendo protecciones específicas para las "personas transgénero". https://www.prearesourcecenter.org/resource/farmer-v-brennan  

En Farmer v. Brennan, 511 US 825 (1994), la Corte Suprema de los EEUU dictaminó que la desatención o "indiferencia deliberada" de un funcionario de prisiones ante un riesgo sustancial de daño grave a un recluso viola la cláusula de castigo cruel e inusual de la Octava Enmienda. 

Dee Farmer, un hombre que se percibía mujer, fue condenado por fraude con tarjetas de crédito en 1986 y recluido en la Institución Correccional Oxford, una prisión federal de seguridad media para hombres. 

En 1989, Farmer fue transferido a la cárcel Terre Haute, Indiana, un centro de mayor seguridad y con un número mayor de reclusos. 

Según su testimonio, semanas después de llegar, fue agredido sexualmente, lo que expuso a VIH. Farmer presentó una demanda sin un abogado, alegando que los guardias de las dos prisiones y funcionarios de prisiones violaron sus derechos de la VIII Enmienda. 

Alegó que la administración fue deliberadamente indiferente a su seguridad cuando lo transfirió sabiendo que era vulnerable a la violación siendo él un varón transfemenino. 

El Tribunal de Distrito concedió la moción de los acusados para juicio sumario, rechazando la moción de Farmer de retrasar su fallo hasta que los demandados cumplieran con solicitud de descubrimiento (descubrimiento de prueba). https://www.womenslaw.org/es/leyes/preparandose-para-la-corte-por-su-cuenta/antes-del-juicio/fundamentos-del-descubrimiento-de-0 

Se concluyó que la falta de prevención de las agresiones a los reclusos viola la VIII Enmienda "si los funcionarios de la prisión tenían conocimiento real de peligro potencial, y que estos carecían de ese conocimiento porque Farmer no les expresó ningún problema de seguridad". 

El Tribunal de Apelaciones del Séptimo Circuito confirmó al Tribunal de Distrito en un memorando, señaló que cualquier cuestión que pudiera plantearse en la apelación era "insustancial" y las partes no necesitaban presentar escrito para que el tribunal lo considerara. Recursos que se presentan ante el Tribunal Supremo. 

El Tribunal Supremo ve por apelación unos casos bien específicos como son las sentencias finales del Tribunal de Apelaciones donde se determinó que una ley, reglamento u ordenanza es inconstitucional. 

Petición de certiorari. El certiorari es discrecional, lo que significa que el Tribunal puede decidir verlo o no. Se ve por certiorari el resto de las sentencias o resoluciones del Tribunal de Apelaciones. 

La Corte Suprema accedió a la solicitud de certiorari de Farmer de la decisión del Séptimo Circuito, con el fin de resolver el desacuerdo entre los diferentes Tribunales sobre la prueba adecuada para evaluar la "indiferencia deliberada" de los funcionarios. 

El lobby entró en acción.

 
ACLU intervino para representar a Farmer. En su exposición ante la Corte y en el argumento oral argumentaron que la indiferencia deliberada debe definirse “objetivamente" cuando la indiferencia deliberada a los riesgos inequívoco que puede que den lugar a la violación de los derechos constitucionales, lo que es suficiente para un demandante para mostrar una violación de la VIII Enmienda. https://bartleby.com/essay/Supreme-Court-Cases-Of-The-ACLU-Non-FC85SWVYDDT 

Se opta por el "estándar de imprudencia", que es utilizado en casos civiles. Es decir, infracción o negligencia ocasionada por el incumplimiento de un deber; un error que pudo haber sido evitado, el cual ocasiona un daño o perjuicio a un tercero. 

El gobierno federal argumentó que la Corte debería adoptar una prueba similar a la imprudencia criminal, que requeriría que un demandante demuestre que el funcionario de la prisión tenía conocimiento real del riesgo sustancial de daño grave. https://djj.georgia.gov/prison-rape-elimination-act-prea  

El escrito presentado por Stop Prison Rape insistió en que la violación en prisión era "generalizada, constante, mortal, demoledora, predecible y evitable", pero rara vez se denunciaba a causa de que estaba arraigada en la mentalidad del confinamiento, tanto entre los reclusos como entre los funcionarios de la prisión, y solicitó a la Corte que utilizara el caso de Farmer para presionar a los funcionarios para que llevasen a cabo reformas del sistema penitenciario y así crear un acceso a los tribunales para las sobrevivientes de violación en prisión. 

La Corte Suprema dictaminó en una decisión 9-0 que la "indiferencia deliberada" a un riesgo considerable y apreciable de daño a un recluso puede hacer que un funcionario de prisiones sea responsable en virtud de la VIII Enmienda. Aunque el juez Clarence Thomas añadió una opinión adjunta uniéndose al juicio, ya que no estuvo de acuerdo con el razonamiento de la mayoría. 

El Tribunal explicó que la VIII Enmienda requiere que los funcionarios de prisiones proporcionen condiciones humanas de confinamiento, que incluyen la provisión de "alimentos, ropa, alojamiento y atención médica adecuados y la adopción de medidas racionales para garantizar la seguridad de los reclusos, por lo que los funcionarios de prisiones tienen el deber de evitar daños a otros presos. 

Para probar que ocurrió una violación de los derechos constitucionales, un recluso debía demostrar (1) un riesgo sustancial de daño grave y (2) que el funcionario fue deliberadamente indiferente a su salud y su seguridad. 

Para la Corte, según el estándar de indiferencia deliberada, un funcionario debía conocer el riesgo para la salud y la seguridad del recluso. Y este es un "estándar subjetivo'', bajo el cual el funcionario debe conocer los hechos que llevarían a una "deducción" de que existe un riesgo sustancial de daño grave. 

Al aplicar este estándar al caso de Farmer, el Tribunal señaló que el Tribunal de Distrito se basó "erróneamente" en el hecho de que Farmer jamás notificó a los guardias de su riesgo de ser agredido al conceder la moción de los acusados de juicio sumario. 

Peeeeeeeeeero Farmer podía usar otras pruebas circunstanciales para demostrar tal conocimiento real, debido a que en su situación de vulnerabilidad, como hombre que se identifica como mujer, era manifiesta para la administración y estaban al tanto que enfrentaría una enorme carga y presión sexual. Ergo, el Tribunal anuló la sentencia del Tribunal de Apelaciones y devolvió el caso al Tribunal de Distrito para que prosiguiera su proceso. 

El juez Blackmun fue afirmó que el gobierno era responsable de las condiciones internas, sea cual sea la subjetividad de un funcionario o del propio gobierno: al margen de quién o institución causó el daño y con qué intención, la experiencia del recluso seguía siendo la misma y un castigo no era menos cruel o inusual porque su daño no fuese intencional. 

El juez Thomas explicó que las condiciones de confinamiento no deben violar la VIII Enmienda a menos que se dicte como parte de una sentencia y, en el caso de Farmer, no constituía castigo bajo la VIII Enmienda, si bien admitió que un estándar de "indiferencia deliberada" debería regir la responsabilidad del funcionario penitenciario, por lo que estuvo de acuerdo con el fallo. 

El Tribunal de Distrito otorgó una vez más un juicio sumario contra Farmer en prisión preventiva. Este juicio fue anulado por el Tribunal de Apelaciones por no darle a Farmer una oportunidad significativa de buscar descubrimiento en su caso. 

El jurado determinó que no se habían presentado pruebas suficientes para demostrar que había ocurrido la agresión sexual de Farmer. Este caso representa, para el gran coladero del lobby transgenerista, una hoja de ruta para el litigio sobre condiciones en prisión de la VIII Enmienda. 

Se trata de potenciar el enfoque de "conocimiento real" del estándar adoptado por el Tribunal en Brennan que establece u elevado nivel de subjetividad, en la medida en que hasta dónde es posible un conocimiento real de riesgo sustancial de daño. 

Por consiguiente, en 1994, el Tribunal Supremo falló, en Farmer vs. Brennan, que los funcionarios de prisión eran responsables de proteger a los reclusos frente a los ataques sexuales https://tr-ex.me/translation/english-spanish/prison+rape#gref 

El grupo Acabemos con la Violación en Prisión (Stop Prisoner Rape) sitúo la cifra en cerca de 290.000 reclusos agredidos sexualmente, sosteniendo que la mayor parte de las investigaciones ignora la situación de aquellos reclusos que se emparejan con otros hombres en busca de protección y no toman en consideración los casos aún más frecuentes de violación en los centros de menores. https://www.hrw.org/legacy/spanish/informes/2001/eeuu_hombres.html

Actualización tras tropezar con nueva  información.

https://law.justia.com/cases/federal/appellate-courts/F3/288/1254/582179/ Farmer nació varón y cambió legalmente su certificado de nacimiento de Maryland "para reflejar que se identificaba como una mujer llamada Dee Deirdre Farmer, según documentos judiciales".

Las órdenes del juez de distrito son AFIRMADAS.

Dee Farmer presento una demanda en 1993 contra tres funcionarios del Centro Correccional Federal de Englewood (FCI Englewood) en Littleton, Colorado, alegando que los demandados habían infringido sus derechos constitucionales al hacerle ilegales registro-cacheo corporal con desnudo integral sin indicios suficientes de que ocultaba algún objeto. El acto de examinar físicamente al interna en una prisión para descubrir y, en su caso, retirar objetos que llevase u ocultase en su cuerpo o entre sus ropas.

Según la praxis penitenciaria, puede ser ordinario; no es necesario que se desnude. O integral, con desnudo que se realiza con autorización del jefe de Servicios por motivos de seguridad concretos y específicos cuando existan razones contrastadas que hagan pensar que el interno oculta en su cuerpo algún objeto/ sustancia prohibida/peligroso. El integral es el que plantea problema jurídico-constitucional).

Los demandados presentaron una moción de desestimación o, alternativamente, de juicio sumario. El tribunal de distrito determinó que los demandados no habían demostrado que tenían derecho a inmunidad calificada por lo que denegó la moción. Los demandados presentaron esta apelación.

Deidre Dee Farmer (demandante) se describe como un transexual preoperatorio, si bien es un hombre prefiere que lo llamen con los pronombres femeninos.

Fue recluido en un centro para hombres, como lo ha estado en otras ocasiones que ha estado en el sistema penitenciario federal, y en ningún momento cuestionó esa clasificación en esta acción. 

La queja hace referencia a los cacheo con desnudo integral que consideró innecesario puesto que el patio al que lo llevaban era seguro y los reclusos estaban supervisados. También alegó que los cacheos se realizaron en zona abierta donde fue visto por otros reclusos, a pesar de la regulación de la Oficina de Prisiones que exige que estos se lleven a cabo de una manera que asegure la privacidad del recluso. Inició esta demanda en 1993.

La decisión del Tribunal de Distrito señaló que los demandados no pueden ignorar los derechos de privacidad del demandante, estén o no obligados a hacerlo por intereses criminológicos válidos y significativos.

Este es el quid de la cuestión, el Tribunal de Distrito determinó que puede ser una cuestión de hecho en cuanto a dónde se realizaron los cacheos. Y tales registros se efectuaban "en una zona abierta donde otros reclusos y el personal podían verlo" sin tener en cuenta la privacidad y sin suficiente justificación para realizar registros en zona abierta visible.

https://caselaw.findlaw.com/us-10th-circuit/1302836.html

La Constitución | La Casa Blanca

https://www.whitehouse.gov/es/acerca-de-la-casa-blanca/nuestro-gobierno/la-constitucion/

La IV Enmienda de la Constitución, la cual prohíbe los cacheos y las confiscaciones innecesarias; el meollo de la demanda está vinculada a la práctica del cacheo en el sistema constitucional. "La constitucionalidad de los registros en cuestión requiere un balance razonable entre la privacidad de los reclusos y las necesidades de las instituciones."

Aunque los cacheo deben garantizar que se realicen respetando la dignidad de las personas cacheadas y limitando al máximo las molestias ocasionadas, los tribunales de apelación han estado divididos sobre esta cuestión, sin embargo, en la mayoría de los casos prohibieron esta práctica excepto cuando exista una duda razonable de tráfico de drogas o armas, al igual que se indica en la IV Enmienda que protege a los ciudadanos de un registro y allanamiento poco razonable. El gobierno no puede llevar a cabo registros sin una orden, y estas órdenes deben ser decretadas por un juez y fundamentadas en una causa probable.

"Los reclusos no tienen una expectativa razonable de privacidad en sus celdas de prisión y no están protegidos de “cacheos” o revisiones de sus celdas en busca de armas, drogas u otros tipos de contrabando".

https://www.abogado.com/recursos/ley-criminal/derechos-de-los-reclusos-o-convictos.html

En 2012, "La justicia de EE UU aprueba los cacheos integrales para todo tipo de delitos."

https://elpais.com/sociedad/2012/04/03/actualidad/1333481769_066210.html

Tribunal Supremo Federal en EEUU (US Supreme Court).

https://www.thenation.com/article/archive/detencion-y-cacheo-una-practica-indignante/

"En 1987 la Suprema Corte dictaminó que en ausencia de una prueba fehaciente de prejuicio racista, aún la existencia de grandes disparidades raciales en el procedimiento de una fuerza policíaca es insuficiente para determinar que ésta ha negado a un sospechoso el principio de igualdad de protección ante la ley."

 



 

Septiembre de 2006. Dee Deirdre Farmer fue acusado de falsificar una orden judicial del circuito de Baltimore para cambiar el certificado de defunción de Charles Smithpara reflejar que Farmer era quien había fallecido. Farmer consiguió que le desestimaran los cargos penales en Virginia utilizando un falsificado certificado de defunción.

 

https://www.advocate.com/news/2006/09/29/transgender-inmate-landmark-case-charged-again

Farmer demandó a funcionarios de prisiones por una violación en 1989 una semana después de que ingresara a una prisión federal de máxima seguridad para hombres en Terre Haute (parte de la Agencia Federal de Prisiones (BOP) Terre Haute (United States Penitentiary, Terre Haute o USP Terre Haute) es una prisión federal en Terre Haute, Indiana, Estados Unidos).

Farmer había sido ingresado con sus genitales intactos y funcionales pero con implantes mamarios, esto después de someterse a una tratamiento hormonal. Alegó que el gobierno había violado su derecho constitucional a no recibir castigos crueles e inusuales de la VIII Enmienda al ignorar el riesgo de sufrir violencia sexual dada su "apariencia femenina". 

El fallo Tribunal Supremo Federal en EEUU (US Supreme Court) en 1994 de que los funcionarios penitenciarios pueden ser responsables de las agresiones de los reclusos reactivó su demanda, ya desestimada por los tribunales inferiores.

No obstante, después de la decisión del Tribunal Supremo, perdió el caso.

Estados Unidos ratificó la Convención contra la Tortura en octubre de 1994 sin perjuicio de que varios Informes, como los presentados por Amnistía Internacional en mayo del 2000, en el Comité de la ONU contra la Tortura en Ginebra, han documentado numerosos casos de malos tratos por parte de policías y funcionarios penitenciarios, así como de condiciones crueles, inhumanas o degradantes de reclusión.

Farmer cumplía una pena de 20 años por fraudes con tarjeta de débito seguido de una sentencia de 30 años por fraude con tarjeta de crédito en Maryland.

En 2005, el juez Joseph F. Murphy Jr. del Tribunal de Apelaciones de Maryland concedió la libertad condicional a Farmer alegando que el recluso, luego descrito como ciego, postrado en una cama y muriéndose de SIDA, ya no era una amenaza para comunidad.

"En diciembre, Farmer fue arrestado en el centro comercial en el condado de Baltimore por, al parecer, solicitar y utilizar tarjetas de crédito en el centro comercial a nombre de otras personas. Se identificó como Larry Prescott, aunque más tarde dio el nombre de Dee Farmer, y compareció ante el tribunal vestido como hombre, dijo la fiscal del condado de Baltimore, Michelle Samoryk, quien dijo que Farmer no parecía estar enfermo. Farmer fue acusado en diciembre como Larry G.Prescott, de 44 años, de robo de identidad, fraude de identidad y robo por abrir presuntamente cuentas de tarjetas decrédito falsas de Nordstrom. Dee Deirdre Farmer fue acusado en enero de cinco cargos de fraude postal y dos cargos con el agravante de robo de identidad para, según parece, obtener más de 50mil dólares en efectivo y propiedades mediante la apertura de cuentas de crédito fraudulentas. Nicholas A. Szokoly, el abogado que ayudó a lograr la puesta en libertad de Farmer el año pasado, se sorprendió al saber de los nuevos cargos. 'Esperaba que podría conseguir algo de paz', dijo abogado. 'Yo esperaba que Dee pudiera regresar a casa [el año pasado] y disfrutar de un poco de tranquilidad con su familia.'"

Sentencia de 18 años en una prisión federal, seguida de una sentencia de 20 años en una prisión estatal.

https://zagria.blogspot.com/2012/10/deirdre-farmer-1966-fraudster-inmate.html

 Primero fue ubicado en la cárcel de máxima seguridad para hombres en Lewisburg, Pensilvania, que lo rechazó como interno. Tras varias transferencias, terminó en USP Terre Haute, Indiana.

Farmer apeló al Tribunal Supremo de EEUU. En 1994, los transactivistas ACLU pasan a representarlo y Stop Prison Rape presentó un escrito de amicus.

Nombre real: Douglas Coleman Farmer, cambió su nombre a Dee Deirdre Farmer.

Un ejemplo de la actividad propagandista engañosa y lastimera del transactivismo.

https://justdetention.org/dee-farmer-won-a-landmark-supreme-court-case-on-inmate-rights-but-thats-not-the-half-of-it/

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Traslado, cogemos los bártulos sin mover una pestaña.

 Las traducciones seguirán por acá: https://sosonia.substack.com/   Por cuestión de censura, nada más.  Están eliminando entradas y ni siqui...